Atractivos turísticos
Sotaquira y alrededores

Cascadas Sotaquirá

Disfruta de un buen paseo de ciclo montañismo hasta las cascadas.

Desde el alojamiento a las cascadas 44 minutos aprox.

Alto Siome

Siome o Santo Ecceomo, cerca de Sotaquirá, del que dicen los lejanos habitantes de Paipa que era un lugar de peregrinación de los muiscas, y que cuando alguien se acerca a la cima, la montaña se tapa y es muy difícil acceder a ella, y que en el centro del monte hay 3 pequeñas lagunas donde fácilmente se pueden ver las esmeraldas.

Hoy en día aún es un lugar de peregrinación.

También una excelente ruta para hacer en bicicleta.

Paipa

Municipio famoso por sus aguas termales medicinales, por su Lago Sochagota y por su arquitectura colonial que guarda un gran valor histórico.

Se encuentra a tan solo 32 minutos de nuestro alojamiento:

Aguas Termales de Paipa
paipa

Lanceros del Pantano de Vargas

También en el municipio de Paipa, los Lanceros del Pantano de Vargas o Monumento a los Lanceros es un monumento erigido por el artista colombiano Rodrigo Arenas Betancur y diseño estructural por el Ing. Guillermo González Zuleta, ubicado en Paipa en el departamento de Boyacá (Colombia) como homenaje a la batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819.

Se le considera el monumento más grande de Colombia y en él se destaca la carga de los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón. El monumento de 33 m de alto se erigió con motivo del sesquicentenario (150 años) de la independencia en 1969. Fue declarado bien de interés cultural por medio del decreto 1744 del 1 de septiembre de 1975. Su figura fue presentada en el reverso de una serie de billetes de 1.000 pesos colombianos lanzada al mercado en 1987.

Se encuentra a 59 minutos de nuestro alojamiento.

Lanceros del Pantano de Vargas

Madre Monte Reserva Natural Santuario de Flora y Miel

A  1 hora y 24 minutos en el municipio de Arcabuco. Es una reserva conocida por estar ubicada junto a un hermoso bosque y que se constituyó como tal para proteger el avance de la mineria en la zona.

Guardianes de abejas de las que cosechan respetuosamente la miel, que ofrecen con distintos ingredientes.

Laguna y Paramo de Iguaque

Lugar sagrado para los pobladores Muiscas, considerado como el territorio donde se dio origen a la humanidad. Allí se construyó la “cultura de agua”, centrada en la laguna de Iguaque, por cuyas arterias -los ríos- se nutría la vida de la tierra. Según la tradición, de la laguna sagrada de Iguaque emergió Bachué, la madre del pueblo Muisca. A 1 hora y 28 minutos de nuestro alojamiento se encuentra el Santuario de Flora y Fauna Iguaque que se localiza en el extremo sur de una de las estribaciones montañosas interiores de la Cordillera oriental, que se distribuye entre los departamentos de Boyacá y Santander. El eje de esta cadena abarca la zona comúnmente conocida como el corredor de paramos y bosque Iguaque-Guantiva-La Rusia, en cuyo extremo sur está el SFF Iguaque.

Localmente, el extremo sur de dicho corredor lo conforma la cuchilla de Morro Negro, también conocida orográficamente como el Macizo de Iguaque, estructura dirección general SW-NE que se extiende en el interfluvio de los ríos Samacá (o Sáchica), al sur; y Pomeca, al norte, y conforma los relieves más prominentes de la región. Territorialmente, el Santuario comprende parte de los municipios de Villa de Leyva, Arcabuco, Chíquiza y Sáchica.

Las comunidades distribuidas en la periferia del Santuario están conformadas mayormente por familias campesinas dedicadas a la ganadería y agricultura en cultivos propios del clima, bajo sistemas de producción tradicionales En otros casos, la principal actividad socioeconómica la constituye el turismo, como es el caso de Villa de Leyva. En la población rural, especialmente en la de Chíquiza, existe un arraigo por la Cultura Muisca, rasgo asociado a la descendencia de indígenas muiscas que habitaron el altiplano Cundiboyacense. Igual es su arraigo por el entorno natural que ofrece el Santuario, considerando la presencia de la laguna de Iguaque, elemento natural ligado fuertemente a la Cultura Muisca.

Cascada La Periquera

El Parque ecológico La Periquera es una reserva natural y un destino turístico, ubicado en la región central del departamento de Boyacá. Cuenta con un conjunto de cascadas, rodeadas de bosques con una gran diversidad biológica, se ha convertido en un gran destino para todo tipo de personas.

cascada la periqueraEl parque está conformado por un bosque el cual cuenta en su mayoría con la especie nativa de la zona que es el Roble, su manto está constituido por rocas compactas. El río Cebada nace 8 km atrás y es el que pasa por todo el parque conformando la cadena de cascadas, la primera cascada tiene una caída de 15 metros, la cual lleva el nombre de la “Periquera”, el cual proviene de una especie de aves llamada el perico, la cual habitaba en esta zona.

Por su geografía en el parque se practican varios deportes extremos como lo son: el canopy, torrentismo, rapel, muro de escalada, entre otros;2 igualmente se realizan caminatas ecológicas las cuales, gracias a la biodiversidad de la zona son muy comunes y apetecidas por los visitantes.

Villa de Leiva

Uno de los municipios más turísticos de departamento está a 1 hora y 40 minutos de distancia en carro desde nuestro alojamiento.
Planes a Villa de Leyva

Embalse La Copa de Tocavita

La Copa es un cuerpo de agua artificial situado en la vereda Centro Abajo, del municipio Colombiano de Toca sobre la Cordillera de los Andes en el centro del departamento de Boyacá. Tiene una extensión de aproximadamente 880 hectáreas y profundidades hasta de 33.5 metros. Es uno de los principales destinos de la Provincia Central acondicionado para la práctica de deportes náuticos como el windsurfing, skysurfing, kayak, sunfish y bicicleta acuática. En los sectores aledaños se practica el ciclomontañismo, cabalgatas y caminatas ecológicas.

El acceso principal se encuentra en dirección nororiente en el kilómetro 21 entre las poblaciones de Chivatá y Toca por una vía sin pavimentar que conecta la vereda San Francisco. Allí se encuentra la finca Yerbabuena. Este lugar es de clima frío (con temperaturas que oscilan entre los 13 y los 16°C). La Copa es un lugar apacible y centro de reunión de la cultura y tradición del municipio de Toca.

Es reconocido en la región por el esplendor de sus amaneceres y las puestas del sol. En las noches se convierte en un lugar excepcional para el avistamiento de las diferentes constelaciones, razón por la cual los apasionados de la astronomía se reúnen allí.

Embalse La Copa de Tocavita

Laguna de Tota

Laguna pintoresca, conocida por su gran variedad de especies silvestres, con playas de arena blanca y rutas de senderismo.
Laguna de Tota

TMacani Eco-Glam

a Macani. Desarrollamos un proyecto de permacultura que visibiliza un ecosistema integrado y respetuoso de cada elemento.Nuestra finca es un bello ecosistema donde habitan animales y plantas: Tenemos una huerta orgánica con cuya cosecha preparamos parte de los alimentos ofrecidos

壯陽藥台灣購物

男人無法保持足夠的勃起時,不但會讓自己變的自卑、不自信,很多情況下,威而鋼枸櫞酸西地那非)如何調理好陽痿,也是引發伴侶矛盾的重大因素。嘗試以下7個技巧,可幫助你保持足夠就的勃起時間,以延長你的性生活時間。

犀利士壯陽藥線上購買

找出勃起功能障礙的原因你對陽痿了解的知識越多,恢復的情況就會越容易。犀利士治療陽痿,其藥理是使陰莖海綿體平滑肌放鬆,便於陰莖快速充血達到滿意的堅硬勃起。在醫學界和陽痿病患期望下,犀利士作為新一批藥物,有其優良特點。